Ok. El post de hoy lo escribo desde una posición bastante lejana, lo que no quiere decir que sea poco riguroso. Al contrario, investigué y hablé con amigos para que me contaran sus experiencias acerca de este tema. Se trata de qué hacer cuando hay que compartir pieza.
Yo soy hija única, por lo tanto nunca tuve la suerte/desdicha de compartir mi espacio con alguien. Pero me imagino que la mayoría sí tuvo que hacerlo, o quizás ahora tienen hijos y tienen que lidiar con este tema.
Me imagino que compartir la pieza con algún hermano o hermana debe tener sus pros y contras. Entre las cosas buenas está el poder tener un amigo cerca a quien contarle tus cosas, poder quedarse conversando hasta tarde, ver películas juntos y jugar. Y por otro lado está la parte negativa: establecer los espacios personales, la intimidad, las peleas por la televisión (no siempre querrán ver la misma película), etc. Me imagino que estas cosas son más complicadas cuando la diferencia de edad es mayor o cuando son sexos diferentes.
Bueno, a continuación les dejo una lista con mis recomendaciones a la hora de armar y decorar una pieza para dos o más:
1.- Si el espacio y la situación lo permite, camas separadas: Es importante que cada niño tenga su lugar de descanso para que pueda dormir bien. En este sentido los camarotes son una buena alternativa, aunque personalmente, voto por camas separadas. Los camarotes pueden ser un poco peligrosos, sobre todo para niños más chicos, y además, cuando uno se mueve, el otro siente todo!
2.- Minimizar la cantidad de cosas en la pieza: Tratar de tener la menor cantidad de muebles, juguetes, aparatos electrónicos, etc. Si muchas veces la pieza de una persona es desordenada, imagínense la de dos. Por eso es importante que los niños tengan una rutina de orden después de cada día.
3.- Si es posible, tener el lugar de estudio en otra pieza (edad escolar): Eso es, básicamente, porque si uno de los niños quiere ocupar la pieza para jugar, ver tele, invitar a un amigo, etc. el otro puede tener un espacio exclusivo para hacer tareas y estar concentrado.
4.- Muebles funcionales y de almacenamiento: Escojan muebles que les permitan «esconder» cosas como los juguetes. Una buena opción son las cajas plásticas que pueden ir debajo de la cama, cajoneras, o incluso un par de lockers (de los cuales hablamos aquí). Cada uno puede tener el suyo con todas sus cosas del colegio.
5.- Una pared para cada uno: Esta es una buena forma para definir espacios para la decoración. Cada niño puede tener una pared donde colgar sus cuadros, pegar fotos o posters.
6.- Si la diferencia de edad es grande o los gustos son extremadamente diferentes, una buena opción son los separadores de ambientes que permitirán crear dos espacios en uno.
7.- Closet separado: Especialmente para ellas. Generalmente las peleas que me toca escuchar entre hermanas es por la ropa. Los closets divididos ayudarán a que cada una pueda controlar lo que presta o no. Además, en las puertas, pueden agregar ganchos para que cuelguen sus accesorios y no anden tirados por la pieza.
8.- Decoración: Este puede ser uno de los puntos más complicados. Mi recomendación es una conversación previa y buscar puntos en común, como los colores. Pueden elegir el color favorito de cada uno y hacer una paleta en base a esa elección. Lo mismo con los muebles, traten de que los niños lleguen a puntos en común.
9.- Limpieza y orden: Como dije más arriba, me parece importante crear una rutina de orden por lo menos una vez a la semana. Lo mismo con la limpieza.
10.- Respeto, respeto, respeto: Se que no es una recomendación de decoración, pero sí para la vida. Enséñenle a los niños lo importante de la pieza como espacio propio. Es importante que tengan presente que es un lugar muy personal, que se debe cuidar y respetar, sobre todo si se comparte con alguien más.
Bueno, espero que les hayan servido estas recomendaciones. Los invito a compartir sus experiencias, consejos o anécdotas de piezas compartidas.
Los dejo con algunas ideas de cómo decorar para dos o más.
Saludos!!
Cony
mellafe
Ah, yo nunca compartà pieza de niña con mi hermano. Pasamos de dormir la familia completa (4) en una pieza, a tener habitaciones individuales. Ahora de grande sà comparto pieza pero con mi pareja asà que es distinto todo, supongo.
lavidaencraft
Debe haber sido importante el cambio de compartir la pieza con 3 personas más a tener un espacio para ti sola. Lo bueno es aprender a adaptarse a las diferentes situaciones. Saludos!
Fran
Cuando leo post sobre decoración de piezas, recuerdo que tengo que compartir la pieza con mi hermano que nos llevamos por 15 años, creo que a la hora de decoración, decidimos que una pared para cada uno era lo conveniente, separamos el closet y en mi parte de la pared (para que se vea más amena para ñel) puse luces, asi se ve más infantil.
lavidaencraft
Fran, y ha sido muy complicado compartir la pieza con alguien con quien te llevas por 15 años?. Lo de las paredes es una muy buena opción, porque es un espacio limitado y definido para cada uno.
rulosalamoda
estan muy buenos los tips 🙂
cony
lavidaencraft
Muchas gracias!