Cuando digo fórmula no es en sentido figurado, sino que de manera literal.
Hace algunos años, tuve la posibilidad de participar en un taller de costura creativa, donde aprendí a usar la máquina de coser y a hacer varios proyectos para la casa. Entre ellos, estaban los cojines con tapas encontradas, es decir los que son abiertos en la parte posterior, sin cierre. En ese entonces, la profe compartió con nosotros una fórmula para calcular la medida de las piezas y así lograr que siempre quedaran perfectos.
Hoy quiero traspasarles ese secreto a ustedes.
Lo primero que deben hacer es calcular la medida del cojín, su ancho y alto. En mi caso, decidí hacer unos rectangulares, por lo tanto medida que escogí fue de 45 cms x 30 cms. A estos números SIEMPRE deben sumarle 2 centímetros para las costuras. Es decir, me quedaron de 47 x 32 cms.
Teniendo esto claro, corten una pieza de ese tamaño. Esta será la parte frontal del cojín.
Ahora, para la parte de atrás, necesitaremos dos piezas, que se superpondrán y permitirán que no se vea el relleno con el forro. Para calcular el tamaño de esos cortes, usaremos la siguiente fórmula:
Ancho del cojín + 22 = x : 2 = ?
Ya, no se asusten. Es súper simple. En este caso, como el ancho de mi cojín era de 47 cms, le sumo 22. Eso me da 69, número que tengo que dividir en 2. O sea, 34,5. Por lo tanto debo cortar dos piezas de 34,5 de ancho x 32 cms. de alto.
Con eso, marca la tela y córtala. En mi caso usé una tijera zig zag para evitar que se deshilachara. Ahora, haz dos dobleces en uno de los lados del alto de las telas posteriores, uno de 1 cm. primero, y luego otro de 3 cms. aprox. Esta será la terminación de las solapas.
Una vez listo, toma la pieza delantera y las dos posteriores y enfréntalas, tal como se ve en la foto (en la imagen las corrí para que vieran cómo deben ponerse, pero deben ir exactamente una encima de la otra).
Cuando ya hayas cosido los cojines, corta las esquinas. Esto permitirá una mejor terminación cuando los des vuelta.
Ahora sólo te queda girar la tela y listo. Ya puedes ponerle el cojín de relleno.
Espero que les haya servido. Puede sonar un poco enredado al comienzo, pero no lo es. Si tienen alguna duda, escríbanmela en los comentarios, así nos podemos ayudar entre todos.
Aprovecho de contarles que me tomaré unos días de descanso, así que nos leemos la próxima semana.
Un abrazo!
Cony
natalia h
Necesitaba esto porque justo ayer me sacaron en cara que habÃa ofrecido unos cojines y aún no los hago. Ups. Asà que me viene de perilla!
Antes hice cojines de este tipo pero mi fórmula era harto más complicada asà que gracias por «bajar» la fórmula matemática a este cerebro enemigo de los números. 🙂
lavidaencraft
Ay que bueno!!! SÃ, con la fórmula es mucho más fácil. Espero que te resulte y te queden bellos. Un abrazo!
Mantas de ganchillo
Me ha encantado tu tutorial. Me voy a animar fijo, porque no me gusta nada poner cremallera porque acaban fallando.
Muchas gracias.
lavidaencraft
Genial! Que te queden muy bonitos!
Joce
Esta formula se puede aplicar para cualquier tipo de cojÃn me refiero rectangular, cuadrado más grande??
lavidaencraft
Hola Joce, sà a cualquiera!
Saludos!
Cony
Ana Muñóz Vergara
Gracias me encantó tu fórmula es práctica, simple y amigable , voy por mis cojines !!!
La Vida en Craft
Buenísimo Ana. Un abrazo 😀
Juan
Hola, quería preguntarle una duda. Si compro un cojín de medida 45x30cm, al hacer la funda tengo que tener en cuenta a parte el grosor del cojín, o eso ya está incluido en los 45x30cm?
Gracias de antemano.
Un saludo.
La Vida en Craft
Hola Juan, no entiendo bien a qué te refieres con el grosor del cojín, ¿al relleno?
Juan
Exactamente, al relleno