Constantemente recibo mails con preguntas sobre mi trabajo, la vida independiente y el blog. Esto me motivó a querer hacer un post un poco más personal, a ver si mi experiencia puede servirles de guía para quienes están pensando en emprender o transformarse en independientes.

Como no sabía por dónde partir, les pedí que me hicieran preguntas a través de las redes sociales, así sería más fácil guiar esta “conversación” y de paso responder cosas que realmente les interesa saber.

Como llegaron varias, decidí dividir este post en dos. Elegí las dudas que tenían que ver con el inicio de esta “aventura” para el primero, y el resto para la segunda patita.

1.- ¿Cómo comenzaste? ¿Qué te motivó? Por @luzdeleste

Comencé con La Vida en Craft a comienzos del año 2013. Mi principal motivación fue “canalizar” mi pasión por las manualidades.

Por ese entonces comencé a visitar blogs de Estados Unidos y Europa y me di cuenta que las manualidades estaban reviviendo de una manera más moderna, con propuestas enfocadas en el diseño, más juveniles y con “onda”. Fue como si me leyeran la mente y además me abrieran un mundo de posibilidades respecto al DIY (término que sólo vine a conocer con estos sitios)

Entonces vi que en Chile no existía nada parecido, y me animé a crear un blog para dar a conocer todas las cosas que creaba y que siempre quedaban ahí guardadas, “celebradas” sólo por mi familia -sobre todo mi mamá y mi abuelita Nora-.

Nunca antes había hecho un blog, no tenía idea de plantillas, programación, diseño o fotografía. Comencé con un sitio muy simple y básico. Me inspiraba en todos los blogs que a la larga se convirtieron en mis “mentores”, para hacer proyectos y para fotos.

Fue un proceso largo el de definir qué estilo quería darle al sitio, qué me gustaba realmente y cómo llevar a la realidad aquello que me identificaba.

MG_3138-1

2.- ¿Dónde trabajabas antes de tomar la decisión de ser independiente? Por @santaclaaw

De profesión soy periodista y antes del blog trabajé en el área de extensión de una universidad y en el departamento de relaciones públicas de una municipalidad. En este último trabajo estuve cerca de 5 años. Lo pasé muy bien y aprendí mucho. Me sirvió para darme cuenta qué cosas quería y qué no en mi vida laboral.

3.- ¿Tuviste que ahorrar antes para poder dejar tu trabajo? Por @santaclaaw

Sí, y este es un consejo que les doy a todos quienes estén pesando en independizarse. Podemos tener muchas ganas de emprender, tener un proyecto maravillosos y confiar al 1000% que nuestra idea será un éxito, pero sí o sí les recomiendo que se armen un “colchoncito” de dinero antes de lanzarse. No sólo los ayudará a mantenerse los primeros meses que suelen ser duros, sino que les dará la tranquilidad mental para enfrentar esta experiencia. De esta manera podemos enfocar nuestros esfuerzos y energías en nuestro emprendimiento o proyecto y no estar asustados con que si llegamos o no a fin de mes.

4.- ¿Cuánto tiempo te tomó vivir de lo que haces? Por @accesorios_panal y @santaclaaw

Mmmm, es una pregunta difícil, porque todo este proceso se ha dado de manera bastante pausada. Pero si tuviese que dar una fecha, diría que cerca de 8/9 meses después de mi renuncia. Durante todo ese tiempo tuve algunos ingresos esporádicos, que me ayudaban a “mantenerme” junto a mis ahorros. El punto de quiebre fue en enero/febrero, meses de verano en Chile donde no pasa nada (la mayoría de la gente está de vacaciones y por lo tanto no hay mucho movimiento laboral). En este punto me vi muy asustada, desencantada y desmotivada, mis ahorros se estaban yendo y tenía que moverme. Fue en ese momento en el que conseguí un trabajo freelance, relacionado con los contenidos web y DIY, que me permitió tener mayor estabilidad.

MG_2252-2

5.- ¿Cuáles eran tus inseguridades y cómo las superaste? ¿Qué te cuestionabas? Por @piacacatalina

Fueron muchas. Yo siempre supe que quería ser independiente, me frustraba estar en una oficina, ver que afuera estaban pasando cosas interesantes, no poder manejar mis tiempos y caer finalmente en la rutina.

Pero dar el paso no fue fácil. Yo suelo ser muy cauta y pensar, y repensar (y repensar, y repensar) las cosas. Además, ¿cómo era esto de renunciar a un trabajo estable para hacer un blog? ¡¿Y más encima de manualidades?!

¿Cómo voy a ganar plata? ¿Qué es realmente lo que quiero hacer? ¿Se puede vivir de tu pasión? ¿Cuál es mi pasión? ¿Voy a tener suficiente dinero para llegar a fin de mes? ¿Cómo lo voy a hacer si no tengo ningún contacto?

Todo esto daba vueltas en mi cabeza, y sinceramente, hay algunas preguntas que me sigo haciendo. Pero como dicen, el que no se arriesga no cruza el río. Tenía la ventaja de ser joven, sin hijos (lo digo desde el punto de vista económico), y estaba compartiendo casa con mi pololo, por lo tanto los gastos se dividían en dos. Además, lo peor que podía pasar era que tuviese que buscar un trabajo nuevamente. ¿Si otros podían, por qué yo no?

Creo que hacerse estas preguntas es normal y también necesario. Tener esa cuota de miedo, por lo menos a mí, me movilizó.

Así que no quedaba otra que lanzarse.

6.- ¿Siempre tuviste esa tendencia a las cosas manuales y DIY o fue algo que se desarrolló con el tiempo? Por @silvlorenzini

Síiiiii! Siempre. Recuerdo que en el colegio adornaba mis cuadernos, hacía decoraciones para mi pieza. Podía pasar horas y horas haciendo manualidades, inventando cosas, embelleciéndolas (jijijiji)

7.- ¿Cómo te inspiras para crear? Por @accesorios_panal

Me inspiro con muchísimas cosas. Diría que internet es una fuente muy importante: Instagram, Pinterest y otros blogs. Pero también lo es la calle, revistas, libros, tiendas.

A veces me encuentro con cosas que venden a precios impagables y me doy cuenta que se pueden replicar con dos bombillas, un clip y pintura en spray, ¡eso es muy entretenido! Me gustan mucho las tiendas chinas, recorrerlas y buscar qué cosas puedo intervenir.

libros-2-4

8.- ¿Trabajas sólo en esto o tienes un trabajo estable paralelo? Por @claritachavezg y @diegovalenzuelab

Esta pregunta es clásica

Debo partir diciendo que yo no recibo (por lo menos hasta ahora) ninguna retribución económica por el blog. Recién hoy me siento cómoda y segura con el valor que tiene La Vida en Craft: no sólo económico, sino también en su imagen y como canal de difusión. Pero es algo que me ha costado casi 3 años comprender e incorporar. Me cuesta ver el blog como un negocio porque nunca lo pensé de esa forma, a veces no siento que sea lo suficientemente bueno, otras veces pienso que la estoy rompiendo (jajajaja), así que constantemente me estoy moviendo entre esos polos.

Creo que este año, finalmente, me siento segura con lo que he logrado, así que generar ingresos con el blog es el siguiente paso… en eso estamos (marcas… call me  )

PERO, lo que sí es una realidad, es que La Vida en Craft ha sido una vitrina, y eso es lo que me ha generado trabajos por otras partes. Gracias al blog, por ejemplo, me di cuenta que me gustaba la fotografía, y hoy me contactan para trabajar en esa área. También he conseguido “pegas” decorando eventos, haciendo cursos y charlas. Además, y como les conté más arriba, colaboro mensualmente en la generación de contenido web para una marca de decoración. Ese podría decir que es mi trabajo estable.

9.- ¿Qué recomiendas para empezar y que se vea como blog atractivo? Por Sylvia Tejo

Les recomiendo que trabajen en buscar su estilo. Creo que esto es muy importante para que se sientan cómodos con lo que están haciendo y a la vez, sean consistentes con lo que proyectan. Quizás al comienzo les va a costar (a mi me costó), pero una vez que lo encuentren van a ver cómo fluyen las cosas. En este sentido no hay estilos correctos o incorrectos, lo importante es sentirse a gusto, siempre va a haber alguien que esté interesado en lo que a ti te gusta.

Y desde una perspectiva más práctica, y según mi experiencia, un blog debe ser capaz de generar contenidos propios y diferentes, tener fotografías atractivas (ojalá tomadas por ti), estar presente en redes sociales (por lo menos en Facebook o Instagram) y publicar regularmente.

making-off-lpb-5

10.- Bonus track: ¿consejo extra? Por mí.

Si hay UN consejo que puedo darles es el siguiente: conozcan gente y hagan redes de contacto. No hablo de pitutos, sino de generar vínculos con personas que tienen los mismos intereses que los tuyos, personas cuyo trabajo admires, aquellos que se dediquen a tu mismo rubro, emprendedores, etc.

Invítalos a tomar un café, a conversar, a que conozcan tu trabajo. Nunca sabes qué puede necesitar esa personas o si conoce a alguien que busca lo que tu ofreces. Y esto se los digo con conocimiento de causa: gracias a esto he conseguido pega e incluso nuevos amigos (lo mejor!).

Por último, sé solidario con tus conocimientos, comparte lo que aprendes y ayuda a los demás. ¿Cuánto te costó partir? ¿Cuántas veces pediste ayuda y te dijeron que no, o ni te pescaron? ¿Cómo te sentiste?

La vida independiente se basa en la colaboración. Lo juro, no se olviden de eso

 

Espero haber respondido a sus dudas, y que les haya servido para sus propias experiencias.

Gracias a todos los que preguntaron y a quienes han leído este post  !

Un abrazo,

Cony

La Vida en Craft

La Vida en Craft

Soy Constanza, y creé este blog con las ganas de compartir mis ideas con el resto de quienes aman el DIY y la decoración tanto como yo. Disfruto del diseño, la comida, de los perros y caminar. Ah, también soy periodista. Si quieres saber más de mí­ o de La Vida en Craft escrí­beme a lavidaencraft@gmail.com

18 mayo, 2016

POST RELACIONADOS

22 Comentarios

  1. Responder

    Pera Prisca

    19 mayo, 2016

    Me encantó este post! Y me recordó nuestro juguito juntas. Que siempre puedas hacer lo que amas!

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      19 mayo, 2016

      Gracias Sole. Esa es la idea! que todos puedan hacer lo que aman, sea cómo sea y dónde sea. Un abrazo!

  2. Responder

    natalia h

    19 mayo, 2016

    Ay, qué bonito recordar y compartir tu experiencia! Como que siento que he sido testigo de todo eso y me dio alegría ver cómo has ido creciendo y dedicándole tiempo a esto que amas. 🙂

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      19 mayo, 2016

      Gracias Naty! De todas maneras… fuiste una de las primeras bloggers que conocí y también existe un cariño especial por eso. Gracias por seguir ahí. Un gran abrazo.

      Cony

  3. Responder

    Cyndi

    19 mayo, 2016

    Me encantó leerte. Hace un rato te sigo pero aún no leía detenidamente algún post.
    Sin duda por algo comencé con este, fue inspirador!
    Mucho éxito en todo lo que venga!!
    Ah y obvio, a partir de ahora fiel lectora 🙂

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      19 mayo, 2016

      Hola Cyndi! Gracias por tu comentario y buena onda 😀 Bienvenida entonces al blog 😀 Un gran abrazo. Cony

  4. Responder

    Isa

    19 mayo, 2016

    Cony! bacán leer este post y me alegro mucho que todo haya resultado bien! A veces es difícil, pero hay que tener confianza en lo que puedes lograr!! ¿Antes intentaste ser independiente? Te lo pregunto, porque yo sí, y no me resultó, yo creo que porque era más chica y desordenada, pero ahora llevo casi 4 años trabajando por mi cuenta!! <3 ¿Volverías a trabajar en la "normalidad" en un empresa? no porque lo necesites, uno nunca sabe, si no, por gusto?… Un abrazo!

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      19 mayo, 2016

      Hola Isa! Gracias por tu comentario. La verdad es que no lo había intentado antes, pero me imagino que es así… debe depender de tanto factores! Y la verdad es que no, hasta ahora no me han dado ganas de volver al trabajo «normal». Me gusta mucho este estilo de vida, así que por ahora me quedo tal cual 🙂 Cariños!! Muac muac

  5. Responder

    fabita

    19 mayo, 2016

    Bella, me fascina tu blog, es una inspiración, creo que me empecé a enamorar de los DYI gracias a tu pasión… también quiero empezar a emprender, es una idea que traigo dándole vueltas hace mucho pero decidí actuar frente a eso y tus consejos me viene como anillo al dedo!! éxito en todo

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      19 mayo, 2016

      Hola Fabita, gracias por tus palabras 🙂 Qué lindo saber que he podido inspirarte de alguna manera, me hace muy feliz!! Y respecto al emprendimiento, mi consejo es que trates de hacerlo, es mejor arrepentirse de lo que hiciste a arrepentirse de lo que no. Cierto?
      Un abrazo, y cualquier cosa que necesites, acá estamos! Cariños. Cony

  6. Responder

    Clau A. Kittsteiner

    19 mayo, 2016

    Mil gracias! Me encanto 🙂

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      19 mayo, 2016

      De nada! un abrazo 🙂

  7. Responder

    Natalia Solar

    19 mayo, 2016

    Me encantó el post. Te sigo hace tiempo! De hecho me topaba contigo mucho! Te veía cerca de mi ex trabajo 🙂

    También quiero emprender! A darle vuelta a lo q me motiva y me apasiona! Gracias por este post! ?

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      19 mayo, 2016

      De verdad!! Ohhh. Y dale con el emprendimiento, desde acá te mando toda la fuerza y energía positiva. Muchos cariños!

  8. Responder

    Ale T

    20 mayo, 2016

    Hola Cony
    Me gustó mucho tu post, es inspirador y se nota pasión, incertidumbre y alegría en todo lo que haces. Mucha suerte y gracias por contar los detalles que una siempre quiere saber.

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      20 mayo, 2016

      Gracias Ale por tu mensaje y por seguirme desde el comienzo 😛 Te mando un abrazo y muuuuchos cariños

  9. Responder

    dora

    26 mayo, 2016

    bello post! gracias por compartir tu experiencia, lo que mas me gusta de t blog es la generación de contenidos que hace, eso para mi lo hace diferente y atractivo 🙂
    un abrazo y a seguir creciendo

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      26 mayo, 2016

      Gracias Dora por tu comentario!! Un gran abrazo <3

  10. Responder

    Kenia

    26 mayo, 2016

    Excelente post! Te sigo en Instagram y me encanta tu trabajo. Me siento identificada con tu experiencia como blogger y porque estoy en ese plan de emprender, digamos que en la parte más crucial, la de las miles de preguntas sobre si de verdad es posible vivir de lo que amas, gracias por contarnos tu historia, hacían falta esos ánimos para seguir adelante.

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      26 mayo, 2016

      Muchas gracias Kenia!! Todo el ánimo con tu emprendimiento, que tengas muchísimo éxito. A darle con todo no más! Cariños.

  11. Responder

    camila marcias

    26 mayo, 2016

    Que lindo post !!! te sigo en instagram y me encanta lo que haces y se nota la dedicación. Te felicito por tirarte a la piscina, yo tuve una experiencia similar y hace poco empece mi blog y concuerdo en todo contigo jaja =) ojalá nos conozcamos algún día y hacer algo entretenido.
    Muchos saludos

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      27 mayo, 2016

      Hola Camila!! Gracias por tus palabras! Y feliz de que nos conozcamos, cuando quieras 😉
      Cariños!

DEJA UN COMENTARIO