Hoy quiero profundizar un tema del cual ya hemos hablado a grandes rasgos en algunos post de emprendimiento e independencia. Se trata de los meses de vacaciones (en el caso de Chile enero y febrero), que por lo general son más tranquilos y sin tanto movimiento laboral lo cual puede verse reflejado en menos ingresos.
En lo personal me pasa algo raro. Estos meses son siempre de reflexión y un poco de desesperación. Como todo se torna más lento, en mi naturaleza alarmista tiendo a pensar que será la tónica de todo el año. Además, es común que los presupuestos de las empresas/clientes se reajusten, por lo tanto, puede haber un poco de incertidumbre en cómo eso nos afectará. A esto, sumémosle el ritmo “vacaciones” en que todo funciona más lento y hay menos personas disponibles.
Por lo mismo, y como creo que este es un problema que nos afecta a muchos independientes y emprendedores, quiero entregarles algunos tips e ideas que he ido recopilando gracias a mi experiencia y textos que he leído. El objetivo es sacar lo mejor de estos meses y usarlo a nuestro favor.
1. Presupuesto personal
Como les he recomendado en otras ocasiones, es importante adelantarse y organizar las platas para todo el año. Si ya sabemos que habrá meses más flojos, como vacaciones de verano, vacaciones de invierno, o septiembre por la celebración de las Fiestas Patrias, entonces tratemos de ahorrar los meses previos para cubrir los gastos de ese periodo.
Puedes buscar el método que más te acomode: un chanchito alcancía, un frasco donde ir echando monedas de $500, una cuenta de ahorro o un depósito a plazo. Esta última opción es la que yo prefiero, porque tu plata está segura, no hay riesgos de pérdidas (incluso tendrás una mini mini ganancia) y –por lo menos en mi banco- puedes sacarla cada 30 días, así que no hay tentaciones de usarla a mitad de mes.
Lo importante es conocer nuestros ingresos y gastos, ser organizado y planificar.
2. Haz una revisión de lo que fue el año anterior
Enero y febrero son los meses perfectos para hacer una revisión de lo que fue el periodo anterior. Incluso puedes súper organizarte y dejar enero para este propósito y febrero para planificar lo que viene (veremos más en el siguiente punto).
Haz un recorrido por todos los hitos que te ocurrieron a nivel laboral: la aparición de nuevos clientes, el lanzamiento de un producto nuevo, la mala experiencia en algún proyecto, etc.
Revisa lo bueno y lo malo, no sólo para mejorar lo positivo y replantear lo negativo, sino para ser consiente de los avances y logros que has tenido.
Muchas veces, como independientes, nos pasa que nos lleva la ola, entramos en ese modo trabajólico y no nos tomamos el tiempo para hacer esas revisiones que son tan importantes.
Por lo mismo, aprovecha este periodo para agradecer y así atraer nuevas energías que sigan potenciando y mejorando tu trabajo.
3. Planifica los próximos 10 meses
Como mencioné antes, aprovecha esta época para planificar lo que se viene. Si hay algún proyecto que quieres concretar, ponle fecha y analiza las cosas que debes hacer para lograr ese objetivo.
Planifica tus horarios y métodos de trabajo, pon atención a los eventos importantes como día de la madre, del padre, etc (sobre todo si vendes algún producto)
Para lograrlo puedes recurrir a un planner, agendas, calendarios, diarios murales, etc.
4. Adelántate
Aprovecha estos meses para adelantarte al resto. Tienes una ventaja, y es que eres consciente de la importancia de estos meses y en cómo puedes usarlos. Ve qué está pasando en el resto del mundo, busca inspiración, analiza las tendencias y ve si puedes tomar algo de eso para llevarlo a tu proyecto.
Así, cuando las cosas comiencen a pasar, tu estarás lista/o hace rato.
5. Haz nuevos clientes o contactos
Sé que durante estos meses muchos se van de vacaciones, pero seguro encontrarás un momento para reunirte, llamar o enviar un mail a potenciales clientes. Aprovecha esta sensación de calma generalizada, de pausa, para conocer nuevas personas que puedan agregar valor a tu trabajo o proyecto. Reúnete a tomar un café, probablemente con la revisión que has hecho y la nueva planificación, surjan nuevos temas de interés y con ello nuevos contactos.
Pierde el miedo y ¡dale!
6. Descansa
¿Vacaciones? ¡Ah, sí! ¡Vacaciones! No te olvides de descansar. Tómate unas semanas para desconectarte y tomar un respiro. Avisa a tus clientes, proveedores, seguidores, etc, que estarás ausente durante algún tiempo y/o deja un mensaje automático en tu mail (recuerda siempre mantener la comunicación con ellos y hacerles saber que si no contestas en por una buena causa, jajajaja).
Intenta desconectarte completamente, mirar lo menos posible el computador y celular, y tomarte un tiempo real y a conciencia para ti.
Como ven, enero y febrero pueden ser meses muy provechosos a nivel personal y laboral. Lo importante es encontrar ese lado positivo y sacarle el jugo lo máximo posible.
Espero que les haya servido, y si tiene algún otro consejo o idea, sean bacanes y déjenlas en los comentarios.
Un abrazote!
Cony
Daniela
Excelente post!! Soy actriz y como la mayoría de quienes escogimos dedicarnos a la cultura y el arte, siempre, SIEMPRE, Febrero es la parálisis porque nada cae, están todos de vacaciones y los freelanceos que uno puede hacer recomienzan en Marzo. Por lo demas, en esta profesión siempre hay algún mes de año en que uno está parado. Creo que lo más difícil es no tener certeza alguna de los próximos meses, o de cuánto puede durar el estar parados. Hay años en que te ganas el Fondart y todo ok, pero hay otros en que no. En mi caso, intento tomarme mi trabajo como cualquier otro freelancer, o sea, calcular, establecer metas, planear todo, cranearse y, por supuesto, intentar no desesperar en los meses que hay cierta sequía (difícil no desesperar igual!). Me encanta tu post porque es precisamente todo esto lo que hay que tener en cuenta a la hora de organizar una vida laboral en el área del arte, que en su gran mayoría te hace ser obligatoriamente un trabajador independiente. Súper útil! Muchas gracias!
La Vida en Craft
Hola Daniela, gracias por tu comentario y buena onda!!
Un abrazo y las mejores vibras para ti 🙂
Cony