Este post es un primer acercamiento a la fabricación de tus propios jabones, es la base para que luego sigas experimentando y jugando con nuevos ingredientes y aromas. Te confieso -y advierto- que esto puede transformarse en una adicción, hacer jabones ¡es demasiado entretenido!

Creo que es una súper alternativa si necesitas hacer varios regalos, incluso para un matrimonio. No es lo más barato del mundo, pero el resultado es maravilloso y vale 100% la pena.

La idea la saqué del blog A Beautiful Mess, así que aquí les traigo mi propia versión.

Todos los materiales que usé en este proyecto los compré en una tienda que se llama Spacio Natural, que encontré por Internet. Como no tenía mucha información sobre cómo hacer jabones, fui a la primera que me tincó, pero si tienen datos de lugares más baratos sería genial que los dejen en los comentarios.

De todas maneras, en Spacio Natural me atendieron maravillosamente, hice como 500 mil preguntas y me aclararon todo sin problemas. Además, es una tienda muy completa, así que vas sólo una vez y te olvidas de tener que seguir buscando cosas por otros lados.

Materiales (dejaré el link a la página de cada producto para que puedas ver sus especificaciones y valor)

Además, necesitarás los siguientes implementos

  • Olla y/o recipiente
  • Cuchara de palo
  • Cubetera para hielos de silicona
  • Molde para queque de silicona
  • Cuchillo liso (sin dientes)

La base de todo esto es simple: derretir, colorear, aromatizar y volver a enfriar.

En este caso jugué con todos los colores que tenía, así que lo primero fue hacer pequeños jabones de diferentes tonalidades.

Para eso, derrite un poco de jabón blanco.

Yo no usé medidas tan claras, sólo fui viendo si era suficiente jabón, y si no, agregaba otros cubos a derretir. La idea es que vayas probando y viendo de acuerdo a tu diseño y tamaño del molde.

Si usas olla (como fue mi caso) debes hacerlo a Baño María e ir revolviendo con una cuchara de palo. El jabón no debe hervir, así que mucho ojo con la temperatura.

También lo puedes hacer en el microondas. Para que no se queme, prueba con intervalos de 20, y 10 segundos, hasta que esté completamente líquido.

Una vez listo, traspasa el jabón a diferentes pocillos y agrega el colorante. Con menos gotas obtendrás un color más pálido o pastel, mientras que con más gotas, colores más intensos.

Revuelve bien y traspasa cada color a un cubo del molde de silicona. Deja enfriar en un lugar fresco, o si quieres, mételo al refrigerador para acelerar el proceso.

Repite lo mismo con el jabón de glicerina transparente. Yo hice mitad y mitad, así unos quedaban con un toque más pastel, y otros más parecidos a un vidrio.

Una vez fríos, sácalos del molde, y con un cuchillo liso corta cada cuadrado hasta obtener pedacitos irregulares de varios colores.

Cuando tengas suficientes, ponlos en la base de tu molde grande rectangular (para queque).

Lava bien la olla o el pocillo que usaste y vuelve a derretir una buena cantidad de jabón transparente. Esta vez, agrega unas gotas de la esencia que más te guste. Una vez listo, viértelo en el molde, sobre los trocitos que cortaste, y deja que se enfríe un poco sin llevar al refrigerador. La idea es que forme una capa delgada en la superficie, pero no que se endurezca completamente.

Repite el mismo paso con el jabón blanco. Derrite, agrega la esencia y una vez listo, agrégalo al molde hasta que quede completamente lleno.

¿Un consejo? Pon el molde sobre una bandeja, así, cuando necesites moverlo, será más más fácil y el contenido no andará «bailando».

Lleva al refrigerador hasta que se endurezca completamente. Yo decidí dejarlo toda la noche para asegurarme.

Una vez listo, retira del molde.

Con un cuchillo liso, corta tu jabón en varias barras del ancho que quieras (en mi caso salieron 11) ¡Esta parte es muy emocionante, porque al fin logras ver el diseño que hiciste!

Finalmente -y esto me lo recomendaron en el lugar donde compré los materiales-, deja que tu jabón «transpire» por 24 horas antes de envolverlo o cubrirlo. Luego de eso, podrás presentarlo de la forma que quieras, en bolsas de tela o envueltos en un papel mantequilla o craft.

¡Eso es todo! Sé que suena bastante, pero en realidad es muy simple de hacer. Sólo te recomiendo que seas ordenado con los pasos y tengas paciencia.

Espero que se animen a hacer sus propios jabones, pueden jugar con los diseños y formas, incluso usar otros moldes con figuras para niños u otra ocasión especial.

¿Ustedes han hecho jabones? ¿Se animan a probar?

Un abrazo!!

Cony

 

 

 

La Vida en Craft

La Vida en Craft

Soy Constanza, y creé este blog con las ganas de compartir mis ideas con el resto de quienes aman el DIY y la decoración tanto como yo. Disfruto del diseño, la comida, de los perros y caminar. Ah, también soy periodista. Si quieres saber más de mí­ o de La Vida en Craft escrí­beme a lavidaencraft@gmail.com

POST RELACIONADOS

7 Comentarios

  1. Responder

    Irina

    15 febrero, 2018

    Es super entretenido hacer jabones!! Yo también partí con los de glicerina (las bases que compraste), y ahora estoy obsesionada con los de aceite,tengo jabones para dos vidas ajajajaja.
    Con esos de glicerina que tienes puedes hacer también jabón exfoliante con lufa, solo tienes que cortarla del tamaño del molde, ponerla dentro y verter algo de jabón (no todo, porque después la lufa flota). Cuando esté más cuajada esa capa le tiras un splash de alcohol y viertes el resto del jabón. Hasta puedes hacer fases de dos tonos. Buenos proveedores son Spacio Natural, Decofrancis, De Castañas y Amores, Emporio Naranja, entre otros. Tienen de todo y a buenos precios. Y en YouTube, Gran Velada es un buen canal para aprender, los videos son claros y cortitos.

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      17 febrero, 2018

      Hola Irina!! Mil gracias por lo datos, los probaré de todas maneras. Y gracias también por los proveedores, voy a cotizar para la próxima.
      Un abrazote!!

  2. Responder

    Paulina

    15 febrero, 2018

    Yo tb parti con este tipo de Jabones y ahora estoy más dedicada a los saponificados en frio. Aunque igual preparo de estos muchas veces para recuerdos de diferentes tipos de eventos o personalizados para empresas.

    Como dato te dejo algunos tips
    Cuando usen moldes de silicona después no los usen en cocina, quedan impregnados con los aromas del jabón.
    Hay % de uso de aromas y de Aceites recomendados para esas bases de jabón. En ambos casos yo uso aprox. un 1%.
    Usar siempre aromas y colorantes cosméticos.
    Pueden agregar flores, Pétalos siempre secos o granos (avena, amapola, salvado, arcillas para que queden Exfoliantes)
    Y para darle más propiedades a esas bases pueden agregar aceites y/o extractos.

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      17 febrero, 2018

      Hola Paulina, un millón de gracias por los datos y sugerencias. Y si! Tengo muchas ganas de usar flores para los próximos 🤗

      Muchos cariños!
      Cony

  3. Responder

    Bárbara

    18 febrero, 2018

    Mil gracias por tu post! Hace mucho tiempo que quería aprender, pero ahora con guagua me es más difícil ir a un curso. Además te quedaron preciosos. Gracias a las chicas que comentaron más arriba también por entregar sus datos.

  4. Responder

    Carol

    24 marzo, 2018

    Hola! Qué preciosos!
    ¿ por cuánto te salió la compra?
    Gracias

    • La Vida en Craft
      Responder

      La Vida en Craft

      29 marzo, 2018

      Hola! No recuerdo bien el total, pero en la página que les dejé están todos los productos con los precios 😉

DEJA UN COMENTARIO